La propiedad intelectual de una obra, corresponde al autor/a por el solo hecho de su creación.
En materia de derechos de autor se suele distinguir los
Mecanismos de protección
El registro de la obra sirve como prueba ante posibles plagios o usos indebidos de nuestra obra, y no es obligatoria para el autor. Para registrar se puede acudir al Registro de la Propiedad Intelectual o bien hacer un registro on-line basados en la figura de los terceros de confianza, para ello existen plataformas en internet como ColorIURIS o Safe Creative.
Licencias para una obra
Una licencia es una declaración contractual por la cual otorgamos a terceros el derecho a usar nuestra obra bajo las condiciones que libremente decidimos y los usos que pueden hacer de esta.
Existen diferentes tipos de licencias en función de las condiciones que impone el autor. Por un lado, está el copyright en el que los derechos de explotación están reservados para el poseedor de los derechos patrimoniales y, por tanto, impide que las obras sean reproducidas, transformadas o publicadas por terceros sin obtener previamente permiso expreso y por escrito de los titulares.
Una obra pasa al dominio público (ningún derecho reservado) cuando los derechos patrimoniales han expirado. Esto sucede habitualmente trascurrido un plazo desde la muerte del autor. Si un autor decide revertir al dominio público todos los derechos patrimoniales es que permite copiar, modificar, distribuir y usar la obra como los demás quieran.
Por otro lado, existen diferentes licencias, con algunos derechos reservados, podemos diferenciar:
Los derechos que el autor se puede reservar son:
En este gráfico (de commons.wikimedia.org), se puede ver el espectro de licencias, desde la más restrictiva en rojo a la más permisiva en verde
Licencias libres
Las licencias libres o semilibres existentes para obras audiovisuales son:
Modo de uso
La manera más fácil de asegurarte que todo el mundo sepa de la licencia que has elegido, es ponerla en los títulos de crédito. Por ejemplo:
![]() Pudor (CC BY-NC-SA) - Felipe Vara de Rey |
![]() Varsovie (Art libre) - Joseph Paris |
En wiki.creativecommons.org/CC_video_bumpers se pueden ver las plantillas en inglés de creative commons.
También las plataformas de streaming suelen incorporar una opción para definir cuál es la licencia creative commons del vídeo. Esto es especialmente útil ya que se indexa en la busqueda de vídeos con creative commons
youtube.com/t/creative_commons![]() Diari d'una mercaderia (CC BY-NC-ND) - Buenaventura Vidal |
vimeo.com/creativecommons![]() Curtidor (CC BY-NC) - AV2 |
Copiad Malditos
Explica los pasos que han necesitado para liberar el documental con licencia CC BY-NC. Es el primer documental que emite TVE con licencia Creative Commons
Copiad Malditos (CC BY-NC) - Stéphane M. Grueso |
![]() Diagrama de liberación (CC BY) - Javier de la Cueva |
Lecturas
Si queréis saber más sobre el tema os recomendamos:
Las leyes
Descarga del documento (727Kb PDF)